Ya
desde los albores de nuestra existencia el ser humano ha buscado la
forma de encontrar “energías” que pudieran mantener su
organismo vivo. Esto, obviamente, lo conseguía a través del
alimento.
Por
supuesto con los años, la ciencia, incluso la religión y la
sociedad en la que nos hemos desarrollado, el concepto ha cambiado y
hoy es justificable entender que existe una gran diferencia entre
alimentarse y nutrirse.
Alimentarse
es la acción por la cual yo tomo y elijo los alimentos que van a
formar parte de mi dieta.
Nutrirse
por el contrario se entiende más, como el proceso que está ligado a
la utilización que el organismo haga con lo que yo coma, es decir,
es algo involuntario. Aquí encontraríamos, como elementos que
engloban este término, a los hidratos de carbono, los lípidos, las
proteínas, las vitaminas, minerales y aminoácidos
Por
supuesto y debido en su mayoría a los avances y estudios que se han
desarrollado en relación a este tema, que por otra parte no ha hecho
sino analizar los estudios de los grandes filósofos de la
antigüedad, cabe destacar aquí a Pitágoras o Hipocrátes, hoy
podemos llegar a la conclusión que nos podemos alimentar de los
nutrientes de alimentos sanos y naturales.
Según
http://www.naturopatiagirona.es
La
Dietética Naturista, difiere ligeramente de la dietética
convencional. Si bien ambas buscan el mejor sistema para alimentarnos
y nutrirnos, la vertiente naturista se basa en la calidad de los
alimentos y no tanto en su cantidad.
Existen
diversos tipos de dietas naturistas, adaptadas a las necesidades del
individuo, pero la mayoría comparten algunos importantes aspectos.
Por
lo que se puede llegar a entablar un seguimiento de estas dietas
naturistas. Es decir casi todas siguen el patrón que expongo:
-
Una gran parte de ellas son dietas con tendencia vegetariana.
-
Se le da gran importancia a la comida cruda.
-
Que sea lo más sana posible, no tratada con productos Químicos.
-
Que se come de lo producido en el lugar y en el tiempo o estación.
La naturaleza, de la cual formamos parte, sabe lo que se necesita en
cada lugar y en cada estación, para que el resto de los seres que
conforman esa unidad natural, vivan sanos y en armonía.
-
Suelen ser comidas sencillas, naturales y biológicas; además
necesita poca cantidad para estar bien alimentado.
-
Son respetuosas con el medio ambiente.
-
Favorecen el sentido ecológico y la mejor repartición de alimentos
a nivel mundial.
-
Favorecen la supresión de cultivos superfluos: café, tabaco, y
hacen disminuir los destinados a animales exclusivamente.
Como
conclusión de estas dietas y de la dietética actual, podemos decir
que para estar bien alimentados se necesitan productos sencillos,
poco elaborados, frescos, biológicos y en poca cantidad, y esto
tiene poca venta en lo que se refiere a supermercados y grandes
cadenas de alimentación.
La
dieta naturista es científicamente la más saludable. Necesita ser
introducida socialmente en programas de Educación para a Salud,
puesto que culturalmente no está asumida en nuestro país.
No debemos olvidar que la dieta incluye los hábitos de vida, alimentación, ejercicio, reposo, baños, actividad profesional, relaciones y normas sociales y la armonía entre el cuerpo, la mente y el espíritu.
Siempre
he pensado que antes de tener que curarme trataré de no enfermar.
(Natacha Díaz)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes dejar tu opinión o comentario a continuación...