
De los muchos mecanismos
que accionan dentro del cuerpo humano, el sistema inmunológico es un
ejemplo excelente de eficiencia compleja. Participan en el, una red
de células y órganos, que sincronizan sus respuestas para defender
el organismo de la infección y la enfermedad. El sistema
inmunológico tiene la capacidad de recordar enfermedades contra las
que ha luchado, y producir secreciones y células preparadas para
defender eficazmente el cuerpo ante una recurrencia. Además, cuenta
con un avanzado sistema de comunicación que le permite desencadenar
una respuesta inmediata frente a una situación de emergencia, y
actuar acorde a la gravedad de la infección. Una vez activadas las
células inmunitarias, producen sustancias que reclutan otras células
y las guían al sitio bajo ataque, mientras controlan el
comportamiento y el crecimiento de la agresión.
Sin embargo,
los productos transgénicos en los alimentos, los residuos de
herbicidas en los alimentos, la radiactividad, o las vacunas con
virus de ingeniería genética y otros químicos dañinos, pueden
inducir a una falla en el sistema causando una respuesta inadecuada a
sustancias o células que son nativas del cuerpo.
De
manifestarse la aparición de enfermedades autoinmunes, se requerirá
una intervención de medicamentos para suprimir la respuesta
natural.
* Ayudando al sistema de
defensa del cuerpo
Muchas personas fueron
bendecidas con un conjunto de genes que garantizan un fuerte sistema
inmunológico. Sin embargo existen otras no tan afortunadas, que
deben trabajar para mejorar su inmunidad mediante una nutrición
adecuada, suficiente descanso, un estilo de vida sano y activo, mucho
sol y menos estrés.
Estudios recientes demostraron que es
posible mejorar significativamente el sistema inmunológico evitando
los malos hábitos y dejando a un lado los alimentos procesados.
La limpieza juega un papel vital: El aseo no sólo es reconocido como
la mejor medicina preventiva, sino que además, su práctica puede
reducir infecciones y enfermedades. Esto se traduce en importantes
beneficios económicos, ambientales, y sociales.
Las
propiedades de los antibióticos y vacunas como recursos para
reforzar defensas del organismo fueron desmentidas por recientes
hallazgos. Últimamente, se demostró que los antibióticos atacan
las bacterias beneficiosas del estómago y suprimen funciones
inmunitarias.
* Alimentos orgánicos,
que estimulan naturalmente el sistema inmunitario
Los alimentos saludables constituyen un factor importante para las
defensas del cuerpo dado que el sistema inmunológico depende mucho
del estómago. Los individuos desnutridos son más susceptibles a
enfermarse que las personas cuya dieta es nutritiva.
1. Echinacea - equinácea
Es una hierba popularmente conocida por fortalecer la inmunidad.
Combinada con goldenseal, otra hierba, o sólo disfrutándola en té,
este alimento natural previene y tratas infecciones del tracto
respiratorio superior, así como un resfriado común.
2.
Ginseng - Esta hierba tiene muchas variedades. La variedad más
estudiada es Panax, también conocida como ginseng coreana. Su
principal componente activo, ginsenosidas, tiene propiedades
antiinflamatorias y anticancerígenas. Estudios clínicos
evidenciaron que puede mejorar las funciones inmunitarias y
psicológicas así como también algunas condiciones relacionadas a
la diabetes.
3. Ajo - Esta especia tiene una larga historia
de valor medicinal. En un estudio reciente realizado por el Dr. Ellen
Tattelman, profesor asistente en la Facultad de Medicina Albert
Einstein de Yeshiva University, Nueva York, fue confirmado que el ajo
es efectivo para combatir trastornos cardiovasculares. También es
antimicrobiano y antineoplásico.
4. Pimiento Dulce, Ají,
Pimiento morrón,- Esta variedad de pimientos no contienen
capsaicina, a diferencia de sus primos. Por el contrario, son dulces
y crujientes y contienen licopeno carotenoide que disminuye el riesgo
de cáncer; beta-caroteno que se convierte en vitamina A; y
zeaxantina, conocida por prevenir cataratas y degeneración
macular.
5. Jengibre - Este vegetal demostró reducir la
inflamación, combatir enfermedades cardiovasculares, coágulos de
sangre, y el colesterol. Acorde a un estudio realizado con animales,
aquellos que ingirieron extracto de jengibre redujeron
significativamente el colesterol y mejoraron la coagulación
sanguínea. Además, se ha observado que el jengibre inhibe el
comportamiento de los genes relacionados con la inflamación.
6. Cúrcuma- Esta especia contiene curcumina, que posee notables
propiedades antioxidantes. Es antibacteriana, antiinflamatoria y
relajante, produciendo beneficios al estómago. Estimula las
glándulas suprarrenales para aumentar la hormona que disminuye la
inflamación. Estudios con animales revelaron que la cúrcuma protege
al hígado de los efectos adversos del alcohol y ciertas toxinas. La
cúrcuma también es de ayuda en problemas digestivos ya que estimula
el flujo de bilis.
7. Gingko Biloba - Posee
compuestos antioxidantes llamados bilobalides y ginkgolides que
resguardan al cuerpo de daños causados por radicales libres. Además
es efectivo como protector anti radiación. En un estudio con
animales, el ginkgo funcionó como un escudo contra el envenenamiento
por radiación. Las últimas investigaciones también sugieren que
los extractos de esta hierba pueden neutralizar agentes oxidantes y
radicales libres producidos en las células por efectos de la
radiación, evitando así la muerte celular. De hecho, NaturalNews
informó recientemente que los extractos de ginkgo reducen el daño
cerebral hasta en un 50 por ciento.
8. Ganoderma- Se trata de
un hongo amargo también conocido como reishi. Durante mucho tiempo
fue popular en la Medicina China por prestar asistencia en salud y
otorgar longevidad. Estudios adicionales sobre esta hierba oriental
revelan que fortalece la inmunidad y combate el cáncer. Además,
posee propiedades antioxidantes y proporciona alivio en cuanto a
infecciones del tracto urinario.
9. Hueso (Astralagus)-
También de China, esta hierba estimula el sistema inmunológico y
auxilia funciones de digestión y la glándula suprarrenal. Es
también un diurético. La eficacia de esta hierba se debe a los
polisacáridos, saponinas y flavonoides. Se ha utilizado también,
para combatir el resfriado común y la gripe. Sus beneficios para la
salud digestiva: Reducción de la acidez estomacal, subsecuente
aumento en las tasas metabólicas del cuerpo y eliminación de
residuos.
10. La uña de gato - Esta hierba de Perú se
utiliza principalmente para resolver problemas estomacales. Sin
embargo, poco a poco se hace más conocida por su excepcional
cualidad como estimuladora de la respuesta inmune. Ayuda al cuerpo a
combatir infecciones y enfermedades degenerativas. Contiene
alcaloides oxindoles que aumentan la capacidad del sistema
inmunitario para fagocitar y destruir patógenos.
Disfrute de
una vida saludable, con soluciones rentables y orgánicas para
mantener óptimos los niveles de su sistema inmunológico. Descanse
bien, tenga una perspectiva positiva de la vida, ¡y manténgase
feliz!